NUESTRAS FIESTAS Y FESTEJOS

Barú y Tierrabomba son territorios alegres y muy fuertes culturalmente. Entre la devoción religiosa, los santos patronos, el oficio de la pesca y la tradición musical transcurren las celebraciones más importantes del calendario.

“En Barú y Tierrabomba se forma un híbrido de fiestas y festejos: como los españoles nos impusieron su cultura y su religión nos vemos en la obligación de venerar o adorar un santo y ponerlo como patrono. Pero también estaba la tradición indígena y las tradiciones de los diversos pueblos africanos que llegaron acá”, explica Belmir Caraballo, el líder de cultura y folclor nacido en Bocachica y quien ha organizado festejos en muy distintos sitios de Barú, Tierrabomba, las islas del Rosario y otros poblados. 

Junto a él, la barulera Mariela Zúñiga y la ararquera Elizabeth Arévalo nos ayudan a recorrer el calendario festivo de la zona insular de Cartagena. 

En general hay preocupación por las tradiciones de los abuelos, que corrían el peligro de perderse, pero que las comunidades mismas están intentando rescatar.  Por otra, es clara una tensión de esa tradición -más cercana a lo religioso, la tradición y el folclor- con los picó, la música contemporánea y la manera popular de pasar el rato tomando licor y ‘recochando’. 

“Ahora hay mucho picó. Con eso lo que estamos aprendiendo son las costumbres de otros, en vez de exaltar lo auténtico nuestro: un  bullerengue, un fandango, una rueda de cumbia. Entonces a eso de ahora los viejos no le salimos”, explica Mariela. 

LAS FIESTAS DEL PESCADOR

24 de junio, día de San Juan Bautista 

29 de junio, día de San Pedro y San Pablo

Es la fiesta más propia de ambas islas y la más importante después de las fiestas patronales.  “Como somos del mar y nuestro oficio es ser pescadores; es lo que nos da el sustento y la bondad que nos da el mar, se celebra la fiesta del pescador”, explica Belmir.

Esta vez, acompañamos las Fiestas del Pescador en la playa de Coquito, Ararca, en la tarde del 24 de junio. Comenzaron desde las siete de la mañana y en la tarde se hicieron competencias de botes y de bailes y se hizo un sabroso sancocho de carne para todos. Al fondo, música de picó y en la playa los vecinos gozando relajados y conversando, mientras los niños chapoteaban en el agua. 

Tras dos años de pandemia era la primera vez que se retomaba la fiesta presencial. Era, además, un día hábil. “Si hubiera sido sábado o domingo se prende, además hoy no vino la gente de Bocachica que siempre llega”, explicó un vecino.

También se les llama la fiesta del agua, quizás en relación al bautismo de Jesús por Juan Bautista en el río Jordán. “El 29 se ‘bordeaba’: que era coger un bote de madera y pasear por toda la orilla de la playa. Se hacía en Caño del Oro y Ararca: las mujeres se ponían mazos de flores de acacia o de lavanda y salían a bordear con los cantos de bullerengue en la barca y en la playa se hacía el famoso arroz guisado al que le echaban pollo y salchicha y era la comida comunitaria. El bordeado aún se hace pero ya no en botes sino en lanchas rápidas”, describe Belmir. 

En algunas partes se empieza el remate desde la noche del 28, con fiestas de picó. “Desde el 29 en la madrugada se comenzaban a mojar y nadie se molestaba, hasta el que venía bien vestido lo tiraban al agua, vestido y sin modo de molestarse porque eran las fiestas del agua, que eran unificadas con la fiesta del pescador”, dice Belmir.

En Barú se hacían reinados con las hijas de los pescadores. Pero con la pandemia se dejó de lado, como otros componentes de la fiesta que se busca recuperar. 

BOCACHICA

Patrona: Virgen del Rosario

Originalmente se celebraba el 7 de octubre, pero como solía llover muchola trasladaron al 25 de diciembre porque en aquella época en octubre llovía mucho. 

Fiestas de la Virgen de la Candelaria, la máxima santa de la afrodescendencia; el 2 de febrero. Ese mismo día se celebra  el Festival del Burro, a semejanza del de San Antero. Se visten a los burros y los niños los sacan a caminar en las calles. También se hace una barra de premios, concursos de carrera de sacos, la cuchara y el huevo y se termina con un fandango y se pone el cabildo.

Hasta comienzos de los años 90 se celebraban los Carnavales de Nación. Usualmente combinaba una nación con monarquía, como Inglaterra o España, por ejemplo, con Colombia. Iba desde el 20 de enero hasta el martes previo al Miércoles de Ceniza. Se hacía una línea fronteriza y si alguno la pasaba o apresaban y tenía que pagar una multa para salir. El domingo salían las naciones a desfilar en una batalla de flores. Se suspendió cuando en lugar de flores comenzaron a tirar ‘ratoneros’, unos explosivos callejeros, hasta que se dañó la fiesta. 

Por supuesto, se celebraba el Cabildo Negro de Bocachica que originalmente se celebraba en febrero, como Día de los Libertos, y luego se pasó a las celebraciones de Independencia de noviembre. Fue inspiración del Cabildo de Getsemaní, que retomó la tradición de Bocachica hace más de treinta años y se ha convertido en una fiesta insignia de la ciudad.

TIERRABOMBA

Patrono: San Antonio, 13 de junio 

Hacían el Festival del Bullerengue en Semana Santa

PUNTA ARENA 

Patrono: San Antonio, 13 de junio

CAÑO DEL ORO

Patrono: San José, 19 de marzo 

BARÚ

Cruz de Mayo, 3 de mayo

La tradición tiene orígen en una pequeña cruz encontrada en la arena de la playa de los Muertos, que queda cerca del pueblo, mirando hacia la bahía. “Luego se la llevaron para Italia y nunca más regresó. La que tenemos ahora aquí en Barú es una hecha por el hombre, pero los creyentes afirman que hace milagros”, explica Mariela.

“La celebración es grandiosa, vienen de los pueblos vecinos. Esa procesión lleva treinta ángeles, la virgen de Santa Rita, la del Carmen, la de los Milagros”, detalla.  

En enero y febrero se celebran tradiciones cercanas al carnaval, con disfraces y tradiciones. “También se hacen otras fiestas que no son de la tradición, pero aquí se organizan para tener celebraciones todo el año, como la cruz del mano pelado, de la señora Mesa, en la que se sacaba un santo de la casa de ella, se le hacía procesión y se llegaba hasta la playa, donde la gente se ponía a bailar”, dice Mariela. 

En las cercanas Islas del Rosario, que tienen mucha conexión con Barú, se celebra la Virgen del Rosario, en octubre.

SANTA ANA

Patrona: Santa Ana, 26 de julio

Santa Ana es la abuela de Jesús. Hacia las cuatro de la tarde sacan en procesión a la patrona del templo y con ella se camina toda Santa Ana, en un recorrido que suele durar unas tres horas por el tamaño de la población. 

ARARCA

Patrón: San Martín de Porres, 3 de Noviembre

Las primeras fiestas de Ararca eran la de la Cruz de Mayo, como en Santa Ana. Pero cuando hubo parroquia se escogió a San Martín de Porres “porque es un santo negro, como nosotros”, dice Elizabeth. “En la iglesia se pasea al santo por toda la calle, después se recoge y se pone en la entrada; luego se baila a la ronda como se hacía antes, con los tambores, el fandango y la vuelta a la corraleja. Se hacen carreras de saco, le ponen premios en una vara alta y el que la alcanza se lo queda”, explica. 

PASACABALLOS

Patrón: San Gerónimo, 30 de Septiembre

Recuadro

Las que celebramos todos

Fiestas novembrinas: como en toda Cartagena tienen un componente fuerte de jolgorio popular. “Aquí en Barú se celebra como si fuera el Carnaval de Barranquilla, con disfraces, vestuario, máscaras y bailes. También tenemos reinados de niñas, jóvenes y últimamente de adulto mayor”, cuenta Mariela, quien a su vez es organizadora de los reinados. 

Semana Santa: sigue las tradiciones católicas de América Latina. En Santa Ana, -describe Elizabeth- se saca a los santos de la iglesia, se les pone en las puerta de las casas, como en un altar y se ponen la cruz y una corona. También se juegan baraja, lotería, bingo, dominó y juegos de mesa para pasar las horas en los días santos.  También se hace la comida típicas de esas fechas, como el revoltillo o la ensalada ‘payasito’.
Virgen del Carmen: Se celebra en toda la zona insular y al mismo tiempo es una celebración importante para el Caribe colombiano. Es usual la procesión del 16 de julio en casi todos los pueblos. “La adoran los pescadores y navegantes pues es la virgen que protege al que conduce o maneja”, explica Mariela. El que quiera poner la virgen en su casa o celebrarla lo hace, con devoción o con música

Posted in

La Barulera

Leave a Comment